El economista del Icefi, con especialización en gestión pública y política mediática, señaló que "es importante destacar que un momento en el cual los criptoactivos, particularmente el bitcóin, han tenido una pérdida de valor, hay mucha desconfianza, hay quiebra, hay temas asociados a estafas, etc., desde el Gobierno de El Salvador lo que parece es redoblar la apuesta por la criptomoneda". Salvador criptomonedas Si bien el gobierno si deslizó esta correlación como una forma de contraatacar las advertencias anteriores sobre el peligro de esta apuesta, el FMI se reiteró en su opinión en febrero de 2023, cuando sugirió a las autoridades salvadoreñas que "deberían reconsiderar sus planes para ampliar las exposiciones del gobierno a Bitcoin", explicando que los riesgos no se habían materializado hasta entonces por el "uso limitado" de Bitcoin hasta la fecha, pero que el uso de la criptomoneda podía crecer dada su condición de divisa legal, y en ese caso sí requerirían ser abordados.
"Vamos a comprar un bitcóin al día a partir de mañana", escribió el miércoles Bukele en inglés en su cuenta de Twitter, donde periódicamente defiende que El Salvador sea el único país del mundo en adoptar esta criptomoneda como divisa oficial. Regular es la solución El impacto en la economía salvadoreña de la adopción del bitcoin ha sido, en cualquier caso, ínfimo, según las proyecciones de crecimiento del Banco Central de Reserva. El expresidente de esta entidad, Carlos Acevedo, afirma además a AFP que "menos del 2% de las remesas están llegando a través de billeteras digitales, lo cual significa que por ese lado tampoco hubo beneficios". La atracción de inversiones relacionadas con la economía digital no es tampoco la esperada, aunque sí ha aumentado el turismo de fanáticos de las criptomonedas y la perspectiva de un posible turismo fiscal empieza a despuntar.